Los bionegocios se refieren a aquellas actividades de recolección y producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
En el siguiente gráfico se reflejan las inter-conexiones entre eco-bio-negocios-comercio-industria:

Principios
Las iniciativas en Biocomercio o en Bionegocios desarrollan sus actividades en función a los principios y criterios que presentamos a continuación. Estos principios y criterios fueron establecidos en el 2004 por la Iniciativa Biotrade de la UNCTAD con el fin de brindar una herramienta de gestión a programas regionales y nacionales, así como a empresas y a comunidades que comercializan productos derivados de la biodiversidad.
· Principio 1: Conservación de la biodiversidad
· Principio 2: El uso sostenible de la biodiversidad
· Principio 3: La distribución equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad
· Principio 4: Sostenibilidad socio-económica (de gestión, producción y mercados)
· Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional y los acuerdos
· Principio 6: El respeto de los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio
· Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y el conocimiento
Productos y servicios de Biocomercio
Las actividades de Biocomercio en general se orientan hacia la producción, transformación y comercialización de productos derivados de la utilización sostenible de los recursos biológicos, o la prestación de los servicios derivados de tales recursos. Dentro de los productos de Biocomercio se puede incluir a los provenientes de la recolección silvestre o de las prácticas de cultivo. El último se refiere a los productos derivados del cultivo de especies nativas (domésticos y variedades silvestres) a través de actividades como la agricultura o la acuicultura. En este caso, el cultivo se considera como una estrategia para asegurar la conservación de especies en peligro de extinción y sus ecosistemas.
Las actividades de Biocomercio en general se orientan hacia la producción, transformación y comercialización de productos derivados de la utilización sostenible de los recursos biológicos, o la prestación de los servicios derivados de tales recursos. Dentro de los productos de Biocomercio se puede incluir a los provenientes de la recolección silvestre o de las prácticas de cultivo. El último se refiere a los productos derivados del cultivo de especies nativas (domésticos y variedades silvestres) a través de actividades como la agricultura o la acuicultura. En este caso, el cultivo se considera como una estrategia para asegurar la conservación de especies en peligro de extinción y sus ecosistemas.
Los productos derivados de la recolección silvestre incluyen productos tales como la fauna (por ejemplo, peces ornamentales), derivados de la fauna (por ejemplo, piel de cocodrilo o de carne) y flora (plantas medicinales).

interesante articulo
ResponderEliminarEsta bacano💪
ResponderEliminarME GUSTA SON BUENAS PRACTICAS QUE ENSEÑAN LA IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA
ResponderEliminarMuy claro y preciso en cuanto a biodiversidad
ResponderEliminarPara la tarea
ResponderEliminarno me salio ninguna imagen que buscaba
ResponderEliminar