domingo, 7 de noviembre de 2010

Programas, Proyectos e Iniciativas de Bionegocios en el Perú

PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCIÓN AL BIOCOMERCIO (PNPB)


El Programa Nacional de Promoción al Biocomercio (PNPB) nace de los objetivos de la Estrategia de la Biodiversidad Biológica Nacional como principal referencia para concebir el programa nacional ambiental.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha sido asignado a asumir la Presidencia y la Secretaria de la Comisión esta siendo manejada conjuntamente por PROMPERÚ (Comisión del Perú para la promoción de las Exportaciones y el Turismo) y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).  
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Producción, el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), así como representantes de universidades y del sector privado como la Asociación de Exportadores (ADEX), el Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN), sólo para mencionar algunos, también son miembros del PNPB.
Las actividades del PNPB son desarrolladas en alianza con el Programa de Facilitación del Biocomercio (PFB) de la UNCTAD, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y otras agencias de cooperación internacional.
  • El PNPB ha definido cuatro líneas estratégicas para implementar sus actividades:
  • Promocionar y exponer la oferta exportable del país en los mercados de Norte América, Europa, Asia y Latinoamérica.
  • Diversificar los mercados, ampliando la presencia de la oferta exportable apta y priorizada.
  • Coordinar las estrategias de promoción comercial para el desarrollo de las exportaciones, con las entidades públicas y privadas.
  • Promover la investigación y el desarrollo para generar y estandarizar la oferta exportable industrializando los procesos de producción.


PROYECTO PERÚBIODIVERSO

El Proyecto Perúbiodiverso (PBD) nació con la finalidad de fortalecer y promover cadenas de valor de productos y servicios relacionados con la biodiversidad nacional y el desarrollo rural sostenible, con el objetivo final de que la población rural pobre de áreas seleccionadas mejore su participación económica con una orientación hacia el mercado, en condiciones de equidad.

El proyecto PBD es el resultado de un cofinanciamiento entre la GTZ (cooperación técnica alemana) y la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo como contraparte nacional, y con PROMPERU y MINAM como aliados estratégicos. Este proyecto se ejecuta en el marco del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio del Perú (PNPB), teniendo a la GTZ como organización encargada de la implementación y la administración. El Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ es la Unidad Ejecutora del proyecto.

El proyecto tiene como instancia superior al Comité de Gestión, el cual está formado por SECO, PDRS, MINCETUR, MINAM, CONCYTEC, PROMPERU y APCI. Este comité establece las líneas estratégicas y vigila la realización del proyecto.


INICIATIVAS

Algunas iniciativas de bionegocios en el Perú son las siguientes:

·        Bio-industria amazónica del IIAP
·        Programa de eco-negocios del PNUD en Perú
·        Eco-negocios, eco-finanzas y banca sostenible por Finanzas Ambientales
·        Los bio-negocios del Colegio de Economistas de Lima
·        La incubadora de empresas de biota promisoria de CONCYTEC
·        Productores y mercados para el agro de la sierra de PROMPEX
·        Proyectos demostrativos de biodiversidad del SENREM-USAID
·        Proyectos demostrativos de biodiversidad de biofor-INRENA
·        Proyectos demostrativos Fondo de las Américas
·        Proyectos demostrativos de GRADE
·        Proyectos demostrativos de INCAGRO
·        Proyectos demostrativos del PROFONANPE
·        Proyectos demostrativos del INRENA
·        Proyectos demostrativos del fondo contravalor Perú-Alemania
·        Fondo Nacional del Ambiente – FONAM
·        FONREPE


No hay comentarios:

Publicar un comentario