domingo, 7 de noviembre de 2010

Conclusiones

El gran potencial del Perú como país megadiverso puede ser aprovechado para los negocios y la generación de empleo sobre todo en las zonas menos favorecidas del país. Esto no significa que usaremos los recursos naturales hasta acabarlos, sino más bien, que obtendremos beneficios económicos ambientales y sociales a través del uso sostenible de los mismos.

Algunas características de esta nueva tendencia:

·       No produce riesgo a futuro, busca minimizar los impactos ambientales.
·       Igual o mayor beneficio comparado con los negocios que no siguen esta tendencia.
·       Genera empleo local, parte de la ganancia se destina al lugar de su ubicación.
·       Maneja mejor los recursos escasos, velan por su recuperación y conservación.
·       Previenen  impactos negativos, lo cual permite evitar gastos en remediar los daños a futuro.
·       Tienen referencia positiva en los mercados financieros y facilitan el acceso a créditos preferenciales.

2 comentarios:

  1. Hola, sería importante estudiar el potencial que tienen los pastizales altonandinos, estos por sus características y manejo cumplen con los requerimientos para que los productos primarios y secundarios que ahí se producen puedan ser certificados como orgánicos. En la sierra el 27% de la tierra son pastizales, y cerca del 60% son áreas de protección, es importante generar estratégias que apunten al desarrollo de los pobladores altoandinos, que son los más olvidados por el gobierno.

    ResponderEliminar
  2. me parece muy interesante, creo que esas practicas de bionegocios deberian reproducirse en todas las zonas del pais

    ResponderEliminar